Festival de Comida Peruana en Pekin

0 comentarios

Los sabores e ingredientes de la cocina peruana se podrán degustar desde mañana miércoles en un festival gastronómico organizado por la embajada de Perú en Pekín, donde el chef Flavio Solórzano preparará los principales platos del país latinoamericano.
Solórzano, considerado embajador de la Marca Perú, ocupará las cocinas del restaurante One East, ubicado en uno de los hoteles Hilton de la capital china, hasta el 7 de noviembre, y después viajará a Xian (Shaanxi, noroeste) para hacer lo propio en el hotel Sofitel hasta el día 16.
“En Perú tenemos más conexión con China que con otros países, somos el país latinoamericano con más población procedente de este país y contamos con 7,000 restaurantes chinos. Además, ambos países compartimos muchos sabores de nuestras cocinas, a los dos nos encanta el marisco, por ejemplo”, explicó hoy el cocinero.
Perú cuenta con una fuerte representación de la cocina del sur de China debido a la inmigración que recibió en el siglo XIX de ciudadanos de la provincia de Cantón (sur). “Sólo en Lima es superior el número de restaurantes chinos que de peruanos”, destacó Solórzano, que en su país es un reconocido chef.
Esta es la primera vez que la embajada de Perú organiza una feria gastronómica en China y su objetivo principal es dar a conocer su variedad de especias, vegetales, carnes y pescados para que los chinos los prueben y aprendan a preparar platos de la cocina peruana utilizando sus propios ingredientes.
El menú incluirá ensalada de quinua, cebiche de langostinos con camu camu (una fruta cultivada en la selva amazónica que tiene 40 veces más vitamina C que un limón), maca (raíz que crece en los Andes a 4,000 metros sobre el nivel del mar y conocida por sus propiedades para mejorar la libido) y el famoso cóctel pisco sour.
Perú exporta a China frutas y hortalizas como aguacates y arándanos, además de pisco, y para el 2018 tiene previsto empezar a venderle también langostinos y quinua.
Fuente: cronicaviva.com.pe

Más de 300,000 visitantes recibió Mistura en el Rimac

0 comentarios

La feria peruana de gastronomía Mistura, la mayor de su tipo en Latinoamérica, concluyó este domingo su décima edición por la que pasaron más de 300,000 personas durante los diez días que estuvo abierta, informó la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), organizadora del certamen. 

El 10% de los visitantes fueron extranjeros y el 15% procedió de regiones del interior del país, distintas a Lima, de donde llegaron el grueso de los comensales. Mistura celebraba en esta ocasión sus diez años de existencia con unos 120 expositores entre restaurantes, bares y locales populares de comida. Las carnes a la brasa volvieron a copar las preferencias de los visitantes, como aquellas cocinadas a la caja china o los anticuchos de la popular ‘Tía Grimanesa’. 

Entre las novedades con mayor aceptación estuvieron originales versiones de tradicionales platos de la cocina peruana como el chupe de mondongo, el caldo de gallina acevichado, el guiso de rabo y el chilcano de carachama. Los productos más vendidos en el Gran Mercado, que concentró a unos 300 agricultores y productores llegados de las distintas regiones de Perú, fueron la fruta tropical conocida como kito kito, de la selvática región de Oxapampa, los arándanos de la provincia limeña de Churín y la maca negra de la céntrica región de Junín.

 En la feria también intervinieron con conferencias magistrales reputados cocineros peruanos como Palmiro Ocampo, Heinrich Harold, Martha Palacios, Mariano Escobal, Elena Santos y Adolfo Perret, además del italiano Carlo Petrini, creador del movimiento Slow Food. Apega recordó la promesa hecha por el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, en el día de la inauguración de Mistura de construir un campo ferial para que el certamen gastronómico pueda celebrarse en las condiciones que desean sus organizadores. 

En esta ocasión Mistura se celebró por primera vez en el histórico y céntrico municipio limeño del Rímac, del que sus organizadores consideraron que “encajó a la perfección con el eslogan de este año: con sabor a barrio”. 
Fuente:  Gestion.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

TACNA hará la ensalada de aceitunas más gran del mundo para Récord Guinness

0 comentarios

Las aceitunas son deliciosas y muy nutritivas, debido a su alto contenido de antioxidantes, calcio y su gran cantidad de vitamina B, motivos suficientes para que sean usadas en distintos platillos de la gastronomía peruana.
Por ese motivo, no es sorprendente que este 12 de noviembre, la Municipalidad Provincial de Tacna y la Universidad San Ignacio de Loyola se unan para preparar ‘el plato de ensalada de aceitunas más grande del mundo’. La idea es hacer más de media tonelada y así poder obtener un nuevo Récord Guinness para el Perú.
El evento será en el Parque Perú de la ciudad de Tacna desde las 10 de la mañana y el principal motivo de su realización es promover el consumo de la aceituna, producto que tiene entre sus beneficios ayudar a regular los niveles de colesterol en el organismo.
Cabe destacar que Tacna es el mayor productor de este alimento en el Perú. De hecho, ellos tienen a la aceituna tacneña, la cual cuenta con denominación de origen otorgada por el Indecopi, en enero de 2015.

Fuente: Perú.com

Se muestra lo mejor de la gastronomía peruana a estudiantes de Pekin

0 comentarios

La gastronomía peruana es universal. El chef peruano Flavio Solórzano impartió una clase de cocina a estudiantes chinos en Pekín a los que enseñó a elaborar algunos de los platos más típicos de nuestro país, como la ensalada de quinua y el cebiche .
“Vengo a mostrarles a los estudiantes un poquito de lo que es el Perú. Una mezcla muy rica, muy variada, un abanico muy grande de sabores que cautiva a más de un cocinero fuera del país”, explicó Solórzano.
Aunque considera que la gastronomía china “no necesita influencia como otras cocinas” por ser “muy completa”, el chef apuntó que en ocasiones un cocinero de determinado país puede encontrar en otras cocinas “su media naranja”.
Solórzano también hizo hincapié en la importancia de mostrar a los alumnos chinos las técnicas culinarias peruanas, “muy específicas, muy propias”, que “están siendo muy aceptadas” alrededor del mundo.
“China tiene que saber qué sucede con este pequeño fenómeno que se llama gastronomía peruana”, agregó.
Además de aprender a preparar una sencilla ensalada de quinoa y un cebiche con ají y maíz, los veintitrés alumnos de la Escuela Superior Vocacional Jin Song de Pekín adquirieron algunas nociones sobre cómo cortar mejor el pescado, cuáles son las diferentes variedades de papa o el modo más conveniente de preparar un aliño.
Asimismo, Solórzano les animó a viajar a Perú, uno de los países “donde mejor se han sentido los chinos fuera de China” y en el que uno de sus platos más emblemáticos, el lomo saltado , es de origen chino, “sin apenas aportación peruana”.
Durante una semana el chef elaborará un menú de platos peruanos, primero en uno de los hoteles más exclusivos de China y después en otros de la ciudad de Xian dentro del Festival Gastronónimo de Perú en China.
Esta iniciativa es impulsada por la Embajada de Perú en China con el apoyo de Promper y pretende visibilizar los productos peruanos para su futura exportación al gigante asiático.
Con información de EFE
fuente : peru.com

Hoy empieza "Mistura" en el distrito del Rimac.

0 comentarios

Mistura 2017 se inicia hoy en el Rímac con lo mejor de la gastronomía peruana, reconocida y celebrada en el mundo, y nadie puede perderse la oportunidad de deleitarse con todos los sabores que ofrecen la creatividad y el talento de los cocineros nacionales.
Desde las 10:00 horas en el Club Revólver los mejores potajes de la culinaria nacional, preparados por manos expertas, dan la bienvenida al público ávido de disfrutarlos.
Para llegar se podrá ir en transporte público o privado. Una de las principales vías de acceso será la Avenida Tacna y la Prolongación, hasta llegar a la Alameda Los Bobos, girar por Atahualpa y Patrocinio e ingresar al Club Revólver.
El director de Apega Bernardo Roca Rey, señaló que no solo se contará con el apoyo de la policía para brindar seguridad, sino que los mismos vecinos también lo harán. Ellos también serán parte del evento con stands de comida, mencionó.
Los precios de las entradas serán: de lunes a miércoles 13 soles adultos y 7 soles niños, mientras que de jueves a domingo el precio es de 18 soles adultos y 8 soles niños.
El precio regular de las entradas para Mistura será de 17 soles y 9 soles niños en el caso que la entrada sea para lunes, martes o miércoles. En el resto de días, las entradas estarán 26 soles adultos y 11 soles niños.
Roca Rey señaló que la feria servirá además para promocionar los sitios históricos y el turismo en general en el Rímac. En ese sentido, mencionó que el 40% de los monumentos de la ciudad se encuentran en dicho distrito

Europeos denominan la comida peruana como "La comida de los Dioses"

0 comentarios

Los europeos que llegan a la isla española de Palma de Mallorca y logran saborear la exquisita gastronomía peruana que se ofrece en un restaurante de fusión peruano-europea, solo tienen un veredicto: “esto es la comida de los dioses”.

Así lo reveló Irene Gutiérrez, chef peruana y dueña de dos restaurantes que operan en la zona turística y en la zona de lujo de dicha isla, donde ofrece a sus clientes los tradicionales arroz con pato, ají de gallina, cebiche, la papa rellena o el anticucho al estilo “carretilla”, acompañado de choclo y papa.

En declaraciones a la Agencia Andina, Gutiérrez detalló que los restaurantes Sumaq y Piruw son visitados todo el año no solo por los españoles sino también por turistas de todo Europa, atraídos por la gastronomía peruana que es altamente valorada y tiene un auge “brutal”.

“Somos visitados por extranjeros como holandeses, alemanes, suecos, ciudadanos de todo Europa y de España misma. Todo de la gastronomía peruana les atrae. El arroz con pato es aplaudido muchísimo dentro de la cocina tradicional, así como el ají de gallina y los cebiches”, subrayó.
Un plato de su creación, muy solicitado, es el bacalao al vapor con salsa a huancaína, langostinos ahumados y camote. “Ese es un plato que no dejan de pedirlo. Si son 40 clientes, 38 lo consumen”.

Otra delicia, refiere la chef, es la quinua con solomillo salteado tipo lomo saltado. Este plato con salsa de anticucho es una fusión con sabor peruano. "Todo lo que tenga crema de rocoto, trigo chaufa, salsa de anticucho, tallarín saltado con toquecitos de trufa, y que tenga nuestro sabor, ya triunfa. No puede fallar”.

Gutiérrez reconoció, sin embargo, que los ingredientes que requieren estos platos peruanos son muy difíciles de conseguir y que, por tal motivo, se ofrecen a precios elevados.

“Es difícil conseguir ingredientes en Palma de Mallorca. Por eso juego con 4 productos: el ají amarillo, el rocoto, el choclo y el maíz morado. Llegan de Madrid o de Barcelona y a unos precios muy altos y son muy escasos. Por eso un lomo saltado lo tengo que vender a 24 euros, que es más o menos 100 soles en el Perú”, indicó.

Gastronomía peruana en Rumanía


Precisamente Gutiérrez es la estrella invitada de la Semana de la Gastronomía Peruana que se realizará por primera vez del 9 al 15 de octubre en el hotel Athenee Palace Hilton de Bucarest, Rumania.

La actividad es organizada por la Embajada de Perú en Rumania y contará con la participación del grupo musical Perú Místico, que deleitará con bailes y danzas del Perú como la Marinera Norteña y el Festejo. 

A la misma asistirán autoridades locales de la política, la cultura y la educación, así como miembros del cuerpo diplomático y de la comunidad peruana residente en la capital rumana.

Será una semana de disfrute de platos como el cebiche, anticuchos, causa rellena, lomo saltado, ají de gallina, arroz con pato; postres como el suspiro a la limeña, la chocolúcuma y el arroz con leche; y el infaltable pisco sour.

Fuente: Andina - portal web.  

Comida Peruana se posiciona en Panamá.

0 comentarios

Los productos y la gastronomía peruana vienen captando la atención de diversos países del mundo y por ello, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se encuentra realizando diversas acciones para afianzar este escenario.
Así, la Oficina Comercial del Perú en Panamá (Ocex Panamá) organizó un evento gastronómico que reunió a más de cuatro mil personas, quienes disfrutaron de diversos platillos preparados por diez de los más destacados restaurantes nacionales afincados en el país centroamericano.
El escenario en Panamá fue el Hotel Radisson Decápolis.
Los asistentes saborearon el cebiche, seco de res a la norteña, pollo a la brasa, causas, tamal de chicharrón, entre otros potajes y postres, así como de nuestro pisco. El evento contó además con bailes tradicionales y música criolla peruana.
De esta manera, esta actividad permitió la promoción de nuestros productos en beneficio de los exportadores peruanos e importadores panameños. Del mismo modo, agencias de turismo ofrecieron diversos paquetes turísticos a la feria gastronómica Mistura 2017.
Mincetur destacó que gracias a las coordinaciones realizadas por la Ocex Panamá se logró crear la Asociación Gastronómica Peruana de Panamá. Esta agrupación se formó con motivo del evento gastronómico.
La asociación, que reúne a restaurantes e importadores panameños de productos peruanos, continuará con el desarrollo de actividades que contribuyan con el posicionamiento de la gastronomía peruana, principalmente de los "superfoods" y diversos productos y marcas peruanas.
¿Cómo ingresar a Panamá?
La organización del evento gastronómico contó, además de la Ocex Panamá, con el apoyo de la Embajada del Perú en Panamá y Promperú.
El chef peruano, Andrés Ugaz, miembro fundador de la Sociedad Peruana de Gastronomía(Apega), fue el responsable de asesorar a los restaurantes participantes con el fin de garantizar la calidad y presentación de los platos.
Los exportadores peruanos que deseen ingresar al mercado panameño pueden contactarse al correo electrónico: comerciopty@mincetur.gob.pe.

Fuente: ElEconomistaAmerica.com . Perú

 
  • Restaurante Bahía