La pulpa de cacao: un descubrimiento en beneficio de la salud
Previene enfermedades crónicas y mejora el sistema inmunológico de acuerdo con primeras investigaciones

“Somos un país productor de excelente cacao, con buenas semillas para el chocolate, pero estas representan apenas el 20% de fruto", sostuvo Mercedes Mendoza, quien ha investigado los beneficios del cacao y los difunde en su página "Yo amo al Fruto del Cacao".
Los
otros componentes de este fruto, como la cáscara, la pulpa adherida a
la semilla, se consideraban desecho, pero gracias a diversos estudios,
hemos demostrado que todo eso se puede emplear y que el cacao no solo es
chocolate.
La chef e investigadora detalló que el producto final, que ya se comercializa en el país,
es una pulpa de sabor neutro que se puede emplear en la preparación de
diversos platos como el ají de pollo, papa a la huancaína, causa entre
otros, sin alterar el sabor esperado de la comida.
“Extraemos
una pulpa que tiene pectina, fibra, vitaminas, zinc, magnesio. Con esa
pulpa, que es un espesante natural, se preparan consomés y una serie de
potajes en donde usualmente se empleaban galletas o pan, con lo cual
empleamos menos carbohidratos y cero grasas”, comentó a la Agencia Andina.
Mendoza
señaló que este novedoso producto, que se vende congelado, puede ser
consumido por aquellos que deseen mejorar su sistema inmunológico debido
al alto contenido de nutrientes que posee este fruto nacional, conocido
internacionalmente por su calidad y excelente sabor.
Menos estrés, más alegría
“Tenemos una gran satisfacción por haber dado al conocer al mundo que podemos utilizar el 100% del cacao. Sus beneficios son enormes y ahora son aprovechados incluso por personas que tienen algún problema de salud, como
los pacientes de cáncer, quienes a veces no tienen apetito”, detalló
para luego agregar que en sus redes sociales pueden encontrarse recetas y
formas de preparación del producto.
La difusora del consumo del cacao -junto a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)- dijo que un buen chocolate debe tener como mínimo 35% de cacao; de lo contrario, se trata de una golosina y no un alimento.
“El
verdadero chocolate ostenta múltiples beneficios, como ser una fuente
de antioxidante para las arterias, por lo que previene los males al
corazón, la diabetes, la hipertensión y el envejecimiento. Además de ser
una fuente de energía que incrementa el rendimiento escolar y reduce el
estrés”, manifestó por su parte José Chuquipul, el director de
Promoción y Monitoreo de Devida.
Fuente. Agencia Andina
0 comentarios:
Publicar un comentario