ONU destaca labor de peruanos por unir comunidades nativas con grandes cocineros
Representantes de Amazónicos por la Amazonía expusieron su programa de gastronomía y conservación
Karina Pinasco y Miguel Tang muestran productos con sabor a conservación. Foto: ONU
La Organización de Naciones Unidas (ONU) destacó el trabajo de la asociación peruana "Amazónicos por la Amazonía" por promover la unión entre las comunidades nativas y los grandes cocineros del Perú, y fomentar alimentos autóctonos cuya producción ayude a preservar el medio e impulsar el desarrollo social y económico de la zona.
Representantes de "Amazónicos por la Amazonía" visitaron la semana pasada la sede de la ONU en Nueva York, derecho que se ganaron tras resultar ganadores absolutos de los Premios Latinoamérica Verde 2017. En dicha reunión expusieron su programa de gastronomía y conservación.
En una nota de prensa que difunde en su portal, la ONU recuerda que la Amazonía cubre el 60% de la superficie de Perú y genera una amplia variedad de productos que las poblaciones locales utilizan en actividades esenciales para su vida, como son la medicina o la cocina.
Uno de los grandes problemas de la región, advierte, es que se ve fuertemente amenazada por la deforestación, que arrasa alrededor de 170.000 hectáreas cada año, dañando la zona y las personas que en ella residen.
En este contexto, destaca, la organización no gubernamental "Amazónicos por la Amazonía de Perú" ha puesto en contacto a las comunidades nativas y los grandes cocineros peruanos con el objetivo de fomentar la producción y el consumo de los alimentos de la zona.
Productos con sabor a conservación
Igualmente, la ONU resaltó que la asociación utiliza la gastronomía como una plataforma de desarrollo. La promoción parte de las poblaciones amazónicas, que durante miles de años han incorporado estos productos a su forma de vida.
“Es necesario empezar desde las comunidades, porque son ellos los que habitan esas montañas, navegan esos ríos, comen esos peces y se alimentan del agua de esas palmeras”, indica Karina Pinasco, directora ejecutiva de la organización, citada por el portal de la ONU.
Cerca de 80 comunidades presentan sus productos y técnicas culinarias a los maestros de la cocina, quienes se encargan de adoptarlos para sus creaciones. De esta manera, los grandes cocineros del país, desde la élite del sector, se encargan de promocionar la despensa que les ofrece la Amazonía.
Otro de los citados por el portal de la ONU Miguel Tang, director del Programa Economías Verdes de la organización, explica que se trata de “permitir que la gastronomía de Perú se mantenga en la élite mundial, generando modelos de desarrollo a través del aprovechamiento sostenible de los recursos de los bosques amazónicos”.
Desarrollo a todos los niveles
Miguel señala que este modelo constituye una nueva tendencia que puede dar lugar al desarrollo económico de las comunidades a partir de los recursos que tiene el bosque, sin necesidad de sembrar cultivos no sostenibles.
Con productos como la semilla de macambo, un fruto amazónico de la familia del cacao, se puede cocinar un guiso y producir helado o mantequilla, pero también se puede disminuir la erosión del suelo y, por lo tanto, prevenir la deforestación.
“El ADN de la Amazonía es mantener la diversidad de los bosques, produciendo alimento y servicios ambientales”, añade Miguel.
Pero la organización no solo trabaja a favor del progreso económico y el desarrollo ambiental, sino que también promueve el avance social, destaca también Naciones Unidas.
Por ejemplo, la Concesión para la Conservación Alto Huayabamba se encarga, entre otras cosas, de la producción de quinua orgánica en los bosques altos andinos. Como parte de su acuerdo con la concesión, en 12 años se han generado alrededor de mil puestos de trabajo y se ha conseguido que cerca de tres mil niños puedan disminuir su índice de malnutrición.
Un intercambio de saberes y de sabores
“El sentido de pertenencia, el sentirnos orgullosos y tener una identidad cultural fuerte es una parte importante para recrear, todos, un modelo de desarrollo diferente. Porque si tú no valoras lo que tienes y lo que eres es más complejo, porque siempre vas a estar copiando los modelos que viene de fuera”, agrega Karina Pinasco.
De esta forma, la gastronomía ayuda a valorar la biodiversidad y constituye un aliciente adicional a la hora de conservar los bosques. “Un intercambio de saberes y de sabores”, concluye Karina en la nota publicada en el portal de Naciones Unidas.
Fuente: Andina
ONU destaca labor de peruanos por unir comunidades nativas con grandes cocineros
Restaurante Bahía
●
lunes, 14 de mayo de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar en el blog
About Me

- Restaurante Bahía
- Soy apasionado por la comida peruana, sus ricos ingredientes, su preparación y su presentación. Conoce conmigo el fascinante mundo de la gastronomía peruana.
Acerca de nosotros
El Restaurante "Bahía", se inauguró el 8 de febrero del 2007 en el distrito de San Miguel con el compromiso de exceder las expectativas de nuestros clientes, cuenta con amplios ambientes, seguros y sobre todo acogedores, ideales para asegurarle una estadía grata, y perfectos para la realización de cualquier recepción social familiar o empresarial.
Entradas anteriores
-
▼
2018
(45)
- ► septiembre (2)
-
▼
mayo
(8)
- Perú Lovers 2018, vuelven las jornadas gastronómic...
- Los 10 alimentos que no te pueden faltar en el emb...
- Gastón Acurio recibirá el Diners Club Lifetime Ach...
- Los alimentos que nunca debes comer por las noches
- ONU destaca labor de peruanos por unir comunidades...
- “El pan no engorda” afirma Instituto Nacional de S...
- Café puneño ganó premio mundial en feria de Estado...
- Alimentos para cuidar la memoria y la concentración
Entradas populares
-
La frescura de los espárragos y la suavidad de la papa hacen la combinación ideal en esta receta. A los niños les encantará y a ti te ayu...
-
¿Qué tiene que ofrecer la gastronomía peruana durante celebraciones de Diciembre? Una infinidad de platillos para el deleite de co...
-
Considerada una de las más variadas del mundo, ya que representa una simbiosis de culturas culinarias, al tener herencia pre incaica, i...
-
Si no se responde a tiempo, este tipo de cuadro puede conducir hasta a la muerte. Conoce los síntomas y tratamientos La alergia es una r...
www.restaurantebahiaperu.com. Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario