Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

Perú, arriba en diversidad de vinos de alta gama en la región

0 comentarios


Perú, arriba en diversidad de vinos de alta gama en la región
Solo en el Alta Gama Winefest 2018, que se realizará este 1 y 2 de junio, se presentarán casi 900 vinos de más de 100 bodegas de todo el mundo

planes

Solo en el último año, el segmento de vinos de alta gama logró crecer 2,4% en litros y 13% en valor, con lo que alcanzó los US$30 millones en ventas (de un mercado total de US$160 millones). (Foto: Yayo López /PromPerú)


Diversos factores, entre los que destaca nuestra exquisita gastronomía, han llevado a que el Perú destaque en Latinoamérica como uno de los tres países con mayor variedad de vinos de alta gama, junto con México y Brasil, señala Antonio Castro, organizador del Alta Gama Winefest.

La evolución de esta categoría ha sido tan positiva, comenta, que hay consumidores que llegan a gastar hasta US$1.000 al mes en dos o tres botellas.

Solo en el último año, anota, el segmento de vinos de alta gama logró crecer 2,4% en litros y 13% en valor, con lo que alcanzó los US$30 millones en ventas (de un mercado total de US$160 millones), detalla.


Estos resultados, aunados al gran potencial de este nicho, dan pie a la novena edición del Alta Gama Winefest. El evento, que se realizará el 1 y 2 de junio en el hotel Country Club, presentará a casi 900 vinos de más de 100 bodegas de diferentes partes del mundo, detalla otra de las organizadoras, Anita Almendáriz.

“Recibiremos vinos de Sudáfrica y Nueva Zelanda e ingresarán nuevas etiquetas de Portugal y Alemania. Además, incrementaremos las variedades de cepas y se degustarán vinos claretes, naturales y volcánicos”, detalla.

PROYECCIONES

Castro estima que para este año, la venta de vinos de alta gama se incrementaría en 10%, pese al alza del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a las bebidas alcohólicas. Con ello, se alcanzarán los US$33 millones de facturación.

“Considero que este aumento del ISC de 5% al vino será absorbido para que el precio al consumidor no suba, pero es probable que no se den tantas promociones como el año pasado”, considera.

Anota que otra solución que podrían estar evaluando los productores es la de reducir el grado de alcohol del vino, de 13,5% a 12%, a fin de evitar las tasas más gravosas de este impuesto.

Fuente: El Comercio

ONU destaca labor de peruanos por unir comunidades nativas con grandes cocineros

0 comentarios


ONU destaca labor de peruanos por unir comunidades nativas con grandes cocineros

Representantes de Amazónicos por la Amazonía expusieron su programa de gastronomía y conservación
Karina Pinasco y Miguel Tang muestran productos con sabor a conservación. Foto: ONU

Karina Pinasco y Miguel Tang muestran productos con sabor a conservación. Foto: ONU


 La Organización de Naciones Unidas (ONU) destacó el trabajo de la asociación peruana "Amazónicos por la Amazonía" por promover la unión entre las comunidades nativas y los grandes cocineros del Perú, y fomentar alimentos autóctonos cuya producción ayude a preservar el medio e impulsar el desarrollo social y económico de la zona.

Representantes de "Amazónicos por la Amazonía" visitaron la semana pasada la sede de la ONU en Nueva York, derecho que se ganaron tras resultar ganadores absolutos de los Premios Latinoamérica Verde 2017. En dicha reunión expusieron su programa de gastronomía y conservación.

En una nota de prensa que difunde en su portal, la ONU recuerda que la Amazonía cubre el 60% de la superficie de Perú y genera una amplia variedad de productos que las poblaciones locales utilizan en actividades esenciales para su vida, como son la medicina o la cocina.

Uno de los grandes problemas de la región, advierte, es que se ve fuertemente amenazada por la deforestación, que arrasa alrededor de 170.000 hectáreas cada año, dañando la zona y las personas que en ella residen.

En este contexto, destaca, la organización no gubernamental "Amazónicos por la Amazonía de Perú" ha puesto en contacto a las comunidades nativas y los grandes cocineros peruanos con el objetivo de fomentar la producción y el consumo de los alimentos de la zona.

Productos con sabor a conservación

Igualmente, la ONU resaltó que la asociación utiliza la gastronomía como una plataforma de desarrollo. La promoción parte de las poblaciones amazónicas, que durante miles de años han incorporado estos productos a su forma de vida. 

“Es necesario empezar desde las comunidades, porque son ellos los que habitan esas montañas, navegan esos ríos, comen esos peces y se alimentan del agua de esas palmeras”, indica Karina Pinasco, directora ejecutiva de la organización, citada por el portal de la ONU.

Cerca de 80 comunidades presentan sus productos y técnicas culinarias a los maestros de la cocina, quienes se encargan de adoptarlos para sus creaciones. De esta manera, los grandes cocineros del país, desde la élite del sector, se encargan de promocionar la despensa que les ofrece la Amazonía.

Otro de los citados por el portal de la ONU Miguel Tang, director del Programa Economías Verdes de la organización, explica que se trata de “permitir que la gastronomía de Perú se mantenga en la élite mundial, generando modelos de desarrollo a través del aprovechamiento sostenible de los recursos de los bosques amazónicos”.

Desarrollo a todos los niveles

Miguel señala que este modelo constituye una nueva tendencia que puede dar lugar al desarrollo económico de las comunidades a partir de los recursos que tiene el bosque, sin necesidad de sembrar cultivos no sostenibles.

Con productos como la semilla de macambo, un fruto amazónico de la familia del cacao, se puede cocinar un guiso y producir helado o mantequilla, pero también se puede disminuir la erosión del suelo y, por lo tanto, prevenir la deforestación.

“El ADN de la Amazonía es mantener la diversidad de los bosques, produciendo alimento y servicios ambientales”, añade Miguel.

Pero la organización no solo trabaja a favor del progreso económico y el desarrollo ambiental, sino que también promueve el avance social, destaca también Naciones Unidas.

Por ejemplo, la Concesión para la Conservación Alto Huayabamba se encarga, entre otras cosas, de la producción de quinua orgánica en los bosques altos andinos. Como parte de su acuerdo con la concesión, en 12 años se han generado alrededor de mil puestos de trabajo y se ha conseguido que cerca de tres mil niños puedan disminuir su índice de malnutrición.

Un intercambio de saberes y de sabores

“El sentido de pertenencia, el sentirnos orgullosos y tener una identidad cultural fuerte es una parte importante para recrear, todos, un modelo de desarrollo diferente. Porque si tú no valoras lo que tienes y lo que eres es más complejo, porque siempre vas a estar copiando los modelos que viene de fuera”, agrega Karina Pinasco.

De esta forma, la gastronomía ayuda a valorar la biodiversidad y constituye un aliciente adicional a la hora de conservar los bosques. “Un intercambio de saberes y de sabores”, concluye Karina en la nota publicada en el portal de Naciones Unidas.

Fuente: Andina

Día del Dulce Peruano: degusta los postres de antaño en la feria de Magdalena

0 comentarios

Día del Dulce Peruano: degusta los postres de antaño en la feria de Magdalena



Día del Dulce Peruano: degusta los postres de antaño en la feria de Magdalena
Celebra del 27 al 29 de abril en el malecón Castagnola el Día del Dulce Peruano. (Foto: Apega)
Miles de vecinos de Lima podrán disfrutar de la feria de repostería Dulce Peruano, que se realizará del viernes 27 al domingo 29 de abril en el malecón Castagnola, en el distrito de Magdalena del Mar.
Desde las 11.00 hasta las 20.00 horas, los visitantes degustarán exquisitos dulces como el huevo chimbo, sanguito, ranfañote, bola de oro, islas flotantes, turrones, melcocha, picarones, mazamorras (calabaza, morada, quinua), frejol colado, king kong, alfajores y la tradicional mazamorra morada.
Asimismo, vamos a contar con actividades recreativas para los más pequeños de casa como caritas pintadas, show infantil, clases de minichef y la música en vivo. El ingreso es gratuito.
“La celebración del Día del Dulce Peruano es un paso en la meta para que Lima sea reconocida como la capital gastronómica de América Latina, asimismo, podrán participar de las clases magistrales los días sábado y domingo”, manifestó la directora de Dulce Perú, Elizabeth Du- Bois.
Informó que, dentro de la programación, se llevará a cabo el concurso de repostería donde podrán participar emprendedores y estudiantes de gastronomía para incentivar a la preparación de los postres. Al finalizar se premiará al mejor dulce tradicional y de innovación.
Esta festividad, que realiza la Asociación Dulce Perú y la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), se desarrollará en el malecón Castagnola, ubicado en las cuadras 3 y 4 del Jr. Diego Ferre, espalda del coliseo Aldo Chamochumbi, final de la avenida Sucre.
Fuente: Andina

Mejores destinos culinarios del 2018 en Iberoamérica

0 comentarios

Nuestra capital se consolida como capital regional del sabor con 5 restaurantes entre los 25 mejores de la región.

La presentación del famoso ranking “Los mejores 50 restaurantes de Iberoamérica” hace unas semanas en Bogotá se ha convertido en una de las citas del año de la región para los amantes del buen comer y, también, para el sector del turismo ya que, cada vez más, este es uno de los factores que más mueven a los viajeros de alto nivel.

Los resultados de este año no dejaron lugar a dudas sobre la cada vez mayor importancia de la gastronomía latinoamericana. La capital peruana, Lima, se consolida como capital regional del sabor con 5 restaurantes entre los 25 mejores de la región, seguida por Sao Paulo (4), México (3 entre el top 25) y Buenos Aires (otros 3). Bogotá con 2 restaurantes en el top 25 es una de las ciudades emergentes.
“Hemos notado un aumento en el interés del viajero, sobre todo del de mayor poder adquisitivo, en las experiencias gastronómicaslocales y no solo en Europa, meca tradicional del viajero gastronómico internacional, sino también en Latinoamérica” destaca Alberto Gutierrez, fundador y CEO de Civitatis.com.
“Para satisfacer es interés ya tenemos 39 tours gastronómicos en todo el mundo, de ellos 6 en la región, aunque esperamos sumar más durante 2018”, agrega.
En Colombia, el país emergente en este tipo de oferta, se ofrecen tres visitas guiadas de este tipo. Tanto en la capital, donde por 30 dólares se puede conocer La Candelaria, el barrio histórico de Bogotá, saboreando los productos típicos del país ( tour gastronómico por el barrio de la Candelaria de Bogotá) como en la ciudad de Medellín donde una visita guiada ofrece degustar uno de los platos más tradicionales de la región de Antioquia: la bandeja paisa. También existe un tour específico para conocer las frutas locales.
En la Ciudad de México, en un visita de 4 horas ( tour gastronómico por Ciudad de Mexico) los visitantes conocen puede conocer los diferentes tipos de maíz aso como diferentes platillos elaborados con el mismo como el tradicional pozole. Tacos y quesadillas de flor de calabaza o huitlacoche, así como tacos de la famosa cochinita pibil forman parte del menú de esta inmersión de la gastronomía azteca que, además, también hace una parada en el famoso Mercado de San Juan, uno de los más antiguos y tradicionales de la Ciudad de México, y donde los chefs locales hacen sus compras.
Por supuesto, Lima también cuenta con su propio tour Gastronómico (tour gastronímco por Lima) que incluye una visita al Mercadillo de Surquillo, considerado el paraíso de los amantes de la gastronomía peruana y al Restaurante Cala, un tradicional y exclusivo establecimiento local, donde se aprende a preparar el tradicional ceviche y a mezclar piscos sours, la bebida nacional. 


Gastronomía peruana conquista Indonesia

0 comentarios

La gastronomía peruana continúa conquistando el mundo y una clara muestra de ello es la apertura del segundo restaurante de comida nacional en Indonesia, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). 
El ministerio destaca este suceso en el marco de la reciente inauguración del restaurante “Henshin” con una novedosa propuesta gastronómica de fusión peruano-japonesa, más conocida como Nikkei.
El nuevo establecimiento abrió en la parte superior (pisos 67, 68 y 69) de The Westin Hotel Yakarta, el edificio más alto de Indonesia. Su posición ofrece a los clientes una vista increíble de la capital.
Desde su inauguración “Henshin” ha generado mucha expectativa entre los comensales de esta ciudad debido a la presentación de una creativa oferta culinaria y de coctelería. Destacan delicias como los ceviches, tiraditos, rolls, entre otras.
Este local cuenta un destacado staff de chef peruanos que trabaja para poner la comida de “Henshin” a la altura de los mejores restaurantes del mundo.
La cocina de Henshin es liderada por Hajime Kasuga (ex cocinero de Hanzo), en compañía de los jóvenes cocineros Sandro Medrano e Iván Casusol. Es importante mencionar que el nombre “Henshin” traducido al español significa “transformación”.
Fuente: Diario el Comercio - Perú. 

Extranjeros eligen al Perú como destino Gastronómico.

0 comentarios

Perú es considerado como un destino gastronómico por la mayoría de turistas extranjeros. Así lo reveló un estudio realizado por Promperú.
Según dicho reporte, el 82% de los vacacionistas que llegan de otros países valora nuestra comida tradicional.
El citado estudio tenía como objetivo identificar el comportamiento de los turistas extranjeros en relación a la cocina peruana. Se evaluaron personas procedentes de Estados Unidos, Brasil, Colombia, Argentina, Francia y España.















Entre ellos destaca brasil, donde el 70% de los consultados señaló a la gastronomía peruana como la principal motivación para llegar al país.
Asimismo, el estudio arroja que, en promedio, cada turista invierte el 25% del total de su presupuesto en gastronomía, teniendo mayor presencia el español con un gasto de aproximadamente 530 dólares.
También se reveló cuál es el potaje de mayor consumo entre los turistas extranjeros. El primero es el lomo saltado (71%), seguido del ceviche (70%) y la causa (67%).
Trascendió que los vacacionistas prueban entre 5 y 8 diferentes platos a lo largo de su visita, mientras que el pisco sour es la bebida por excelencia de los extranjeros, con 79% de los consumidores.

FUENTE: Perú 21 -> 
https://peru21.pe/lima/82-turistas-extranjeros-consideran-peru-destino-gastronomico-237812

Los alimentos más saludables son peruanos

0 comentarios


Los peruanos somos afortunados de contar con los alimentos más nutritivos y saludables de todo el mundo.
Estados unidos, por ejemplo, ya incluyó la quinua y la kiwicha como parte obligatoria para la dieta de sus astronautas. Los franceses han premiado al aceite sacha-inchi como el más saludable del mundo.
El camu camu es la fruta con mayor contenido de vitamina C de todo el planeta y nosotros seguimos sin darle la importancia que merecen, es momento de incluirlos como parte importante de nuestra dieta balanceada.



Los alimentos más nutritivos son:

Anchoveta: Alto en ácidos grasos, omega 3 y muchas vitaminas (A, D, E, B2, etc).

Sacha Inchi: Se obtiene el aceite con mayor concentración de ácidos grasos, omega 3, vitamina A y E.

Camu-camu: Fruta amazónica, con 30 veces más vitamina C que la naranja.

Camote: Tubérculo repleto de bera-caroteno y vitamina A, muy suave y fácil de digerir, ideal para bebes y ancianos.

Lúcuma: Su color amarillo anaranjado la delata como una fuente maravillosa de betacaroteno, además de ser deliciosa.

Maíz Morado: Su color morado es una clara muestra de la cantidad de antocianinas que posee, una gran antioxidante.

Maca: Raíz energética, desinflama la próstata, súper antioxidante.

Guanábana: Fruta amazónica dulce y carnosa, eleva el sistema inmunológico y es antibacteriano. Ideal contra varios tipos de cáncer.

Quinua: La mejor proteína vegetal, fácil de digerir y repleta de nutrientes.

Kiwicha: Contiene hierro, calcio, magnesio, fósforo y fibra.

Pallares: Alto en proteínas. Cuando es combinado con arroz forma una proteína completa, alto en fibra y muchas vitaminas y minerales.

Ají: Aporta un gran antioxidante; la capsaicina, la cual es analgésica, fomenta la producción de endorfinas, disminuye el colesterol malo y es anti-cancerígena.

Fuente: wong.com.pe

Lima ya es el centro de la gastronomía mundial

0 comentarios

El rol preponderante del Perú en el 2° Foro Mundial de Turismo Gastronómico, ha convertido a Lima en el centro de la gastronomía mundial, aseveró el director Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Carlos Vogeler.  

“En estas salas se ha asistido a tanto contenido, a tanta contribución, a tantas ideas e iniciativas, que estos días Lima -en referencia a las jornadas del foro que se clausuró el viernes- fue el centro mundial del turismo y la gastronomía; aunque, obviamente, Lima ya es el centro mundial de la gastronomía”, aclaró con regocijo.

Vogeler se mostró agradecido con la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva Velarde-Álvarez, quien sostuvo que con los aportes obtenidos se ha generado una ‘semilla’ que potenciará el turismo en nuestro país.
La titular del Mincetur agregó que el turismo receptivo ha crecido en los últimos cinco años y que al culminar el actual gobierno se alcanzará un crecimiento total del 43 por ciento.
Respecto a los viajes con motivos gastronómicos, estos se han incrementado del 8 al 20 por ciento, de acuerdo a las mediciones realizadas por Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
“La gastronomía en el Perú ha privilegiado a los actores menos favorecidos de la cadena de valor; por ello, la combinación entre turismo y gastronomía nos impone muchos retos, que estamos seguros que vamos a alcanzar”, concluyó.

Washington declara Día de la Gastronomía Peruana el primer domingo de junio

0 comentarios

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, dio a conocer que la capital de Estados Unidos, Washington D. C., declaró cada primer domingo de junio como Día de la Gastronomía Peruana.

  
Esta celebración establecida por la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pone en evidencia que la imagen del Perú se encuentra muy elevada gracias a su exquisita y variada comida, destacó la ministra.
 
En el año 2015, el Mincetur organizó, mediante la Oficina Comercial del Perú en Washington, un evento para promover la gastronomía peruana, en colaboración con el restaurante Association of Metropolitan Washington (RAMW) y China Chilcano.
 
Gracias a ello, las ventas de pisco aumentaron en 39% en Estados Unidos, llegando a2,7 millones de dólares, durante los años 2014 y 2015.
 
La revista "Washingtonian" en una reciente publicación ubicó a dos establecimientos de comida peruana dentro de la lista de los 100 mejores restaurantes de la importante ciudad.

El cebiche es escogido como uno de los platos más imperdibles del mundo

0 comentarios

El reconocido portal digital estadounidense  PureWow, se rindió ante nuestro cebiche y le concedió el tercer puesto dentro de lista '21 cosas que se deben probar antes de morir'.

La publicación, que cuenta con un alcance de más de 4 millones de lectores en Estados Unidos, destaca que el cebiche debe consumirse en su país de origen: el Perú. 
Una vez más, nuestra gastronomía  recibe más alabanzas fuera de nuestras fronteras. 

Revista inglesa asegura que Perú es el "Fututo de la Gastronomía"

0 comentarios




La conocida revista del Reino Unido, "Condé Nast Traveler" habló sobre nuestra reconocida gastronomía asegurando que somos el "futuro de la gastronomía".

Kevin West, representante de "Condé Nast Traveler", viajó a nuestro país para pasar algunos días junto a diferentes chefs como Gastón Acurio, Toshi Matsufuji, Pedro Miguel Schiaffino, entre otros.

“Bendecido con un increíble ecosistema fértil, con 3.000 especies de papas que solo son la mitad de lo que tienen, Lima se está convirtiendo en un nuevo epicentro culinario en el mundo”.

Puedes leer el artículo aquí.

Comida Peruana conquista EE.UU

0 comentarios

En diversos estado de Estados Unidos, nuestro platos como el cebiche, ají de gallina, tiradito, causa rellena, y diversos platos de la inmensa gastronomía peruana fueron elegidos los favoritos en la alimentación de los estados de Virginia y Maryland, en Estados Unidos, según informó "The Huffington Post". 



En dicha publicación se determinó que la comida peruana también es de las más solicitados en los estados de Florida y New Jersey.

El objetivo del estudio fue determinar cuales eran las cocinas que prefería cada estado. Utilizando un listado de restaurantes por estado y cruzando información extraída por proveedores es que Yelp pudo determinar las preferencias de los consumidores.

Se determinó que el filete, presente en 17 estados como entre los preferidos, es la comida más solicitada de todo el país. Mientras que, como dato curioso, en seis estados, tienen entre sus favoritas las sopas.
Los estados vecinos de México, por otro lado, tienen predilección por la comida oriunda del país azteca y el tex mex.
También figuran como primeros lugares de preferencias, en diferentes estados, la pizza, la comida libre de gluten, los cheesecakes, hot dogs y la comida que sirven en los clubs. 

 
  • Restaurante Bahía