Mostrando entradas con la etiqueta perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perú. Mostrar todas las entradas

Miles de hinchas visitan la Casa Perú Móvil en Parque Gorki de Moscú

0 comentarios


Miles de hinchas visitan la Casa Perú Móvil en Parque Gorki de Moscú

Iniciativa de Promperú tiene como objetivo fomentar el turismo aprovechando la participación peruana en el Mundial Rusia 2018 .  

Casa Perú - Rusia
Miles de asistentes al Mundial Rusia 2018 disfrutan de la cultura de nuestro país a través de la Casa Perú Móvil —plataforma que Marca Perú creó para difundir las maravillas del Perú—, en su primer día.
Según informó Promperú , el tráiler, ubicado a 100 metros de la Galería Tretyakov del Parque Gorki, funcionará en esta locación hasta el 14 de junio. Luego, partirá rumbo a Saransk, Ekaterimburgo y Sochi para instalarse los días que nuestra selección se enfrente a sus rivales.
La Casa Perú Móvil repartirá camisetas y súper alimentos del Perú, como barras energéticas a base de quinua y chips peruanos.
La participación del Perú en Rusia 2018 es una oportunidad única para mostrar lo mejor de nuestro país a nivel internacional. Por esto, además de la Casa Perú Móvil, habrá una Casa Perú Virtual que se podrá visitar en www.casaperu.pe y la Casa Perú de Moscú en el icónico edificio Manège, un centro de exposiciones de 4,700 m2 ubicado a un paso de la Plaza Roja, del 18 al 28 de junio próximo.
La Casa Perú de Moscú promociona nuestros destinos turísticos, expresiones culturales, artesanía, textiles y gastronomía, y mostrará al público extranjero nuestros productos estrella de exportación como el pisco, el cacao o los cafés especiales.
También contará con una muestra de arte amazónico, una exhibición de máscaras andinas, de fotografías de la costa y espectáculos a cargo del Elenco Nacional del Folclore y La Patronal, entre otros.
BUSCA LA CASA PERÚ MÓVIL EN ESTOS LUGARES: 

1. Moscú: Parque Gorki (a 100 metros de la Galería Tretyakov): 13 y 14 de junio.

2. Saransk: Centro Comercial MAX: 16 junio. 

3. Ekaterimburgo: Parque Central Mayakovsky: 21 junio. 

4. Sochi: Hotel Radisson Blue: 26 junio.

Perú, arriba en diversidad de vinos de alta gama en la región

0 comentarios


Perú, arriba en diversidad de vinos de alta gama en la región
Solo en el Alta Gama Winefest 2018, que se realizará este 1 y 2 de junio, se presentarán casi 900 vinos de más de 100 bodegas de todo el mundo

planes

Solo en el último año, el segmento de vinos de alta gama logró crecer 2,4% en litros y 13% en valor, con lo que alcanzó los US$30 millones en ventas (de un mercado total de US$160 millones). (Foto: Yayo López /PromPerú)


Diversos factores, entre los que destaca nuestra exquisita gastronomía, han llevado a que el Perú destaque en Latinoamérica como uno de los tres países con mayor variedad de vinos de alta gama, junto con México y Brasil, señala Antonio Castro, organizador del Alta Gama Winefest.

La evolución de esta categoría ha sido tan positiva, comenta, que hay consumidores que llegan a gastar hasta US$1.000 al mes en dos o tres botellas.

Solo en el último año, anota, el segmento de vinos de alta gama logró crecer 2,4% en litros y 13% en valor, con lo que alcanzó los US$30 millones en ventas (de un mercado total de US$160 millones), detalla.


Estos resultados, aunados al gran potencial de este nicho, dan pie a la novena edición del Alta Gama Winefest. El evento, que se realizará el 1 y 2 de junio en el hotel Country Club, presentará a casi 900 vinos de más de 100 bodegas de diferentes partes del mundo, detalla otra de las organizadoras, Anita Almendáriz.

“Recibiremos vinos de Sudáfrica y Nueva Zelanda e ingresarán nuevas etiquetas de Portugal y Alemania. Además, incrementaremos las variedades de cepas y se degustarán vinos claretes, naturales y volcánicos”, detalla.

PROYECCIONES

Castro estima que para este año, la venta de vinos de alta gama se incrementaría en 10%, pese al alza del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a las bebidas alcohólicas. Con ello, se alcanzarán los US$33 millones de facturación.

“Considero que este aumento del ISC de 5% al vino será absorbido para que el precio al consumidor no suba, pero es probable que no se den tantas promociones como el año pasado”, considera.

Anota que otra solución que podrían estar evaluando los productores es la de reducir el grado de alcohol del vino, de 13,5% a 12%, a fin de evitar las tasas más gravosas de este impuesto.

Fuente: El Comercio

Festival de gastronomía Amazónica espera captar más de 35 mil visitantes

0 comentarios

Festival de gastronomía Amazónica espera captar más de 35 mil visitantes

Festival de gastronomía Amazónica espera captar más de 35 mil visitantes

Primer festival de la gastronomía Amazónica “Sabores y Saberes” que se realizará del 31 de mayo al 3 de junio en Tarapoto, espera captar más de 35 mil visitantes nacionales y extranjeros y generar negocios por un monto superior a los 45 millones de soles, según dio cuenta el mismo gobernador regional de San Martin, Víctor Noriega.
Añadió que esta actividad permitirá exponer el potencial gastronómico, productivo y turístico que posee la región, y atraer nuevas inversiones locales, nacionales e internacionales. Dijo que la proyección es llevar a cabo este festival cada año en una provincia diferente, con el objetivo de poder desarrollar la región en forma armónica, unificándola y fortaleciendo su identidad, cuidar la biodiversidad que ostenta para generar mayor ingreso a través del turismo.
Durante cuatro días San Martín será el centro de atención de empresarios, agricultores, promotores y turistas. “La cadena de producción de alimentos toma en cuenta a los productores agrícolas, pecuarios, acuícolas y a la industria de alimentos, y eso es lo que buscamos destacar en este gran festival”, anotó.
La comida típica de la Amazonía peruana tiene un sabor que se distingue también por sus frutos exóticos como el camu camu, cocona, guanábana, el aguaje, entre otros, así como el cacao y el café que son productos emblemáticos de la región y que alcanzaron grandes niveles de exportación.
El Festival se realizará en un campo de 20 mil metros cuadrados en las instalaciones del Centro de Innovación Tecnológica de San Martín, distrito La Banda de Shilcayo-Tarapoto, y se convertirá en una nueva ruta turística de la selva peruana. El festival, además de la exquisita gastronomía local, se articulará con la parte productiva, artística, empresarial y la cultura viva que manifiestan las tres etnias de la región Kechuas, Shawis y Awuajún, así como se exhibirá, la bella artesanía de la zona.
Noriega, dijo que se reunirá con los hoteleros y cadenas de restaurantes para afianzar el buen trato al turista, mejorar en calidad y calidez, hacerlo más competitivo y que el visitante sienta que se le trata como una familia, pues ello contribuirá a atraer más turistas y generar ingresos económicos. (ARR)

Gastronomía peruana conquista Indonesia

0 comentarios

La gastronomía peruana continúa conquistando el mundo y una clara muestra de ello es la apertura del segundo restaurante de comida nacional en Indonesia, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). 
El ministerio destaca este suceso en el marco de la reciente inauguración del restaurante “Henshin” con una novedosa propuesta gastronómica de fusión peruano-japonesa, más conocida como Nikkei.
El nuevo establecimiento abrió en la parte superior (pisos 67, 68 y 69) de The Westin Hotel Yakarta, el edificio más alto de Indonesia. Su posición ofrece a los clientes una vista increíble de la capital.
Desde su inauguración “Henshin” ha generado mucha expectativa entre los comensales de esta ciudad debido a la presentación de una creativa oferta culinaria y de coctelería. Destacan delicias como los ceviches, tiraditos, rolls, entre otras.
Este local cuenta un destacado staff de chef peruanos que trabaja para poner la comida de “Henshin” a la altura de los mejores restaurantes del mundo.
La cocina de Henshin es liderada por Hajime Kasuga (ex cocinero de Hanzo), en compañía de los jóvenes cocineros Sandro Medrano e Iván Casusol. Es importante mencionar que el nombre “Henshin” traducido al español significa “transformación”.
Fuente: Diario el Comercio - Perú. 

El secreto de la exitosa cocina peruana

0 comentarios

El influyente diario global español "El País" publica hoy un extenso artículo, con varias gráficas, para destacar las delicias de la comida peruana, demostrada  en varios eventos internacionales como el Basque Culinary Center (BCC) organizado recientemente en Lima.
Bajo el título "Perú. La Cocina de las Cinco Sangres", "El País" ubica el secreto de esta cocina en la fusión de la autóctona, con la que trajeron de Europa los conquistadores españoles, seguida después por los potentes sabores del Africa y finalmente por la exótica de los emigrantes chinos y japoneses.

"Todo este proceso culinario concluyó en un sabroso abanico que ha convertido al Perú en uno de los puntales de las gastronomía internacional demostrada en el II Foro Mundial de Turismo Gastronómico que se desarrolló en Lima con el apoyo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú",evento que contó con la participación de 40 países y más de 2 mil 300 participantes", subraya "El País".
El diario español dedica especiales acápites a los cocineros peruanos liderados por Gastón Acurio, quien califica como "el padre de la cocina peruana", a quien acompañan Rafael Piqueras, Mtsuharu Tsumura, José  del Castillo y Héctor Solís.
Este quinteto de cocineros se junta bajo el picaresco título de "la pandilla de la leche de tigre", grupo que ya ha recorrido varios países del mundo como Argentina, España, Francia, Colombia, Singapur, etc, llevando el plato estrella de la cocina peruana: el cebiche, remata "El País".

Fuente: aeronoticias.com.pe

Lima ya es el centro de la gastronomía mundial

0 comentarios

El rol preponderante del Perú en el 2° Foro Mundial de Turismo Gastronómico, ha convertido a Lima en el centro de la gastronomía mundial, aseveró el director Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Carlos Vogeler.  

“En estas salas se ha asistido a tanto contenido, a tanta contribución, a tantas ideas e iniciativas, que estos días Lima -en referencia a las jornadas del foro que se clausuró el viernes- fue el centro mundial del turismo y la gastronomía; aunque, obviamente, Lima ya es el centro mundial de la gastronomía”, aclaró con regocijo.

Vogeler se mostró agradecido con la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva Velarde-Álvarez, quien sostuvo que con los aportes obtenidos se ha generado una ‘semilla’ que potenciará el turismo en nuestro país.
La titular del Mincetur agregó que el turismo receptivo ha crecido en los últimos cinco años y que al culminar el actual gobierno se alcanzará un crecimiento total del 43 por ciento.
Respecto a los viajes con motivos gastronómicos, estos se han incrementado del 8 al 20 por ciento, de acuerdo a las mediciones realizadas por Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
“La gastronomía en el Perú ha privilegiado a los actores menos favorecidos de la cadena de valor; por ello, la combinación entre turismo y gastronomía nos impone muchos retos, que estamos seguros que vamos a alcanzar”, concluyó.

Lima será sede del II Foro Mundial de Turismo Gastronómico

0 comentarios

Lima será capital mundial del turismo gastronómico en abril tras firmar acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT)


La gastronomía peruana sigue brillando en el mundo. La Organización Mundial de Turismo (OMT) confirmó a Lima como sede de la II Foro Mundial del Turismo Gastronómico, que se realizará del 27 al 29 de abril. El anuncio se hizo durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se viene realizando en Madrid hasta el 24 de enero.
Taleb Rifai, secretario general de la OMT, manifestó que el Perú se ha convertido en una “meca gastronómica” y la cocina peruana ha logrado un progreso extraordinario en los últimos años, gracias a sus ingredientes y variedad. 

Rifai, dijo que Perú será un importante relevo como anfitrión de este foro y será el primer país que acogerá el evento fuera de España, pues el primero se celebró en San Sebastián, en 2015.

Por su parte, la viceministra de Turismo del Perú, María del Carmen Reparaz, destacó que la gastronomía es una herramienta de bandera para promocionar al país desde hace muchos años y ha logrado un posicionamiento a nivel internacional. 

Washington declara Día de la Gastronomía Peruana el primer domingo de junio

0 comentarios

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, dio a conocer que la capital de Estados Unidos, Washington D. C., declaró cada primer domingo de junio como Día de la Gastronomía Peruana.

  
Esta celebración establecida por la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pone en evidencia que la imagen del Perú se encuentra muy elevada gracias a su exquisita y variada comida, destacó la ministra.
 
En el año 2015, el Mincetur organizó, mediante la Oficina Comercial del Perú en Washington, un evento para promover la gastronomía peruana, en colaboración con el restaurante Association of Metropolitan Washington (RAMW) y China Chilcano.
 
Gracias a ello, las ventas de pisco aumentaron en 39% en Estados Unidos, llegando a2,7 millones de dólares, durante los años 2014 y 2015.
 
La revista "Washingtonian" en una reciente publicación ubicó a dos establecimientos de comida peruana dentro de la lista de los 100 mejores restaurantes de la importante ciudad.

El cebiche es escogido como uno de los platos más imperdibles del mundo

0 comentarios

El reconocido portal digital estadounidense  PureWow, se rindió ante nuestro cebiche y le concedió el tercer puesto dentro de lista '21 cosas que se deben probar antes de morir'.

La publicación, que cuenta con un alcance de más de 4 millones de lectores en Estados Unidos, destaca que el cebiche debe consumirse en su país de origen: el Perú. 
Una vez más, nuestra gastronomía  recibe más alabanzas fuera de nuestras fronteras. 

Mistura 2015: "Gastronomía Artesanal" será el tema del año

0 comentarios

Nuestra gastronomía artesanal, representada por todos aquellos peruanos que con sus manos preservan el sabor y la tradición de nuestros pueblos, será este año la gran protagonista de la Feria Gastronómica Mistura 2015, así lo informó el presidente de Apega, Bernardo Roca Rey. Aquí encontraremos a los exponentes de la asombrosa diversidad de la gastronomía, mientras que productores agropecuarios de todo el país darán vida al Gran Mercado. 

Este año el Gran Mercado de Mistura tendrá 180 productores agropecuarios de todo el país con los productos más característicos de cada región. Encontrarás, los insumos más preciados de nuestra tierra reunidos en un solo lugar, entre ellos: los hongos comestibles (deshidratados) de Lambayeque; la hamburguesa de cordero de Candarave, Tacna; las castañas peladas de Madre de Dios, y muchos más que descubrirás por ti mismo en la feria.
También se suma la presencia de los artesanos de Ruraq Maki, quienes provenientes de ocho regiones del país, traerán finos objetos de diversos tipos. Asimismo, se verá  la producción de fuentes y otros utensilios en maderas amazónicas por los talladores de Caballococha  y las famosas cucharas que se producen en la comunidad campesina de Chiwanpampa, en Quinua, Ayacucho. También se ofrecerá mantelería con bordados lambayecanos y morteros de piedra que, además de cumplir su fin utilitario, son verdaderas esculturas.


Fuente: El Comercio

Revista inglesa asegura que Perú es el "Fututo de la Gastronomía"

0 comentarios




La conocida revista del Reino Unido, "Condé Nast Traveler" habló sobre nuestra reconocida gastronomía asegurando que somos el "futuro de la gastronomía".

Kevin West, representante de "Condé Nast Traveler", viajó a nuestro país para pasar algunos días junto a diferentes chefs como Gastón Acurio, Toshi Matsufuji, Pedro Miguel Schiaffino, entre otros.

“Bendecido con un increíble ecosistema fértil, con 3.000 especies de papas que solo son la mitad de lo que tienen, Lima se está convirtiendo en un nuevo epicentro culinario en el mundo”.

Puedes leer el artículo aquí.

Comida Peruana conquista EE.UU

0 comentarios

En diversos estado de Estados Unidos, nuestro platos como el cebiche, ají de gallina, tiradito, causa rellena, y diversos platos de la inmensa gastronomía peruana fueron elegidos los favoritos en la alimentación de los estados de Virginia y Maryland, en Estados Unidos, según informó "The Huffington Post". 



En dicha publicación se determinó que la comida peruana también es de las más solicitados en los estados de Florida y New Jersey.

El objetivo del estudio fue determinar cuales eran las cocinas que prefería cada estado. Utilizando un listado de restaurantes por estado y cruzando información extraída por proveedores es que Yelp pudo determinar las preferencias de los consumidores.

Se determinó que el filete, presente en 17 estados como entre los preferidos, es la comida más solicitada de todo el país. Mientras que, como dato curioso, en seis estados, tienen entre sus favoritas las sopas.
Los estados vecinos de México, por otro lado, tienen predilección por la comida oriunda del país azteca y el tex mex.
También figuran como primeros lugares de preferencias, en diferentes estados, la pizza, la comida libre de gluten, los cheesecakes, hot dogs y la comida que sirven en los clubs. 

 
  • Restaurante Bahía