Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía peruana. Mostrar todas las entradas

Perú Lovers 2018, vuelven las jornadas gastronómicas en Madrid y Barcelona

0 comentarios


Perú Lovers 2018, vuelven las jornadas gastronómicas en Madrid y Barcelona


En esta tercera edición participan 52 restaurantes, 25 de Madrid y 27 de Barcelona, aquí podéis conocer cuáles son y consultar el menú que ofrece cada uno de ellos, el precio, etc.
Por tercer año consecutivo se van a celebrar las jornadas gastronómicas de los restaurantes especializados en cocina peruana en Madrid y en Barcelona de forma simultánea, y de nuevo esta cita gastronómica cambia de nombre, imaginamos que, entre otras cosas, porque su duración se extiende a bastante más de siete días. Primero fue Perú Lover Week, después Perú Restaurant Week y este año se presenta como Perú Lovers, pero la idea es la misma, promocionar la auténtica cocina peruana en España y, con ello, provocar el deseo de viajar a Perú para disfrutar de su gastronomía y de su cultura plenamente.
Perú Lovers by Atrápalo (organizador de esta iniciativa junto a la Oficina Comercial del Perú en España) se va a desarrollar del 1 al 24 de junio con la participación de más de medio centenar de restaurantes de auténtica cocina peruana en Madrid y Barcelona, concretando, son 25 los restaurantes participantes en Madrid y 27 en Barcelona, con bastantes nuevas incorporaciones en ambas ciudades. Cada uno de estos establecimientos ha diseñado un menú exclusivo para estas jornadas gastronómicas, y se ofrecerán a distintos precios.
Habrá oferta de menús para todos los bolsillos, por 15 euros, por 25 euros, por 35 euros y por 45 euros (aunque hay algunos que tienen otros precios, desde 14’90 euros a 75 euros). Y además de esto, las jornadas Perú Lovers contemplan otras actividades con las que promocionar Perú y sus productos.

Mejores destinos culinarios del 2018 en Iberoamérica

0 comentarios

Nuestra capital se consolida como capital regional del sabor con 5 restaurantes entre los 25 mejores de la región.

La presentación del famoso ranking “Los mejores 50 restaurantes de Iberoamérica” hace unas semanas en Bogotá se ha convertido en una de las citas del año de la región para los amantes del buen comer y, también, para el sector del turismo ya que, cada vez más, este es uno de los factores que más mueven a los viajeros de alto nivel.

Los resultados de este año no dejaron lugar a dudas sobre la cada vez mayor importancia de la gastronomía latinoamericana. La capital peruana, Lima, se consolida como capital regional del sabor con 5 restaurantes entre los 25 mejores de la región, seguida por Sao Paulo (4), México (3 entre el top 25) y Buenos Aires (otros 3). Bogotá con 2 restaurantes en el top 25 es una de las ciudades emergentes.
“Hemos notado un aumento en el interés del viajero, sobre todo del de mayor poder adquisitivo, en las experiencias gastronómicaslocales y no solo en Europa, meca tradicional del viajero gastronómico internacional, sino también en Latinoamérica” destaca Alberto Gutierrez, fundador y CEO de Civitatis.com.
“Para satisfacer es interés ya tenemos 39 tours gastronómicos en todo el mundo, de ellos 6 en la región, aunque esperamos sumar más durante 2018”, agrega.
En Colombia, el país emergente en este tipo de oferta, se ofrecen tres visitas guiadas de este tipo. Tanto en la capital, donde por 30 dólares se puede conocer La Candelaria, el barrio histórico de Bogotá, saboreando los productos típicos del país ( tour gastronómico por el barrio de la Candelaria de Bogotá) como en la ciudad de Medellín donde una visita guiada ofrece degustar uno de los platos más tradicionales de la región de Antioquia: la bandeja paisa. También existe un tour específico para conocer las frutas locales.
En la Ciudad de México, en un visita de 4 horas ( tour gastronómico por Ciudad de Mexico) los visitantes conocen puede conocer los diferentes tipos de maíz aso como diferentes platillos elaborados con el mismo como el tradicional pozole. Tacos y quesadillas de flor de calabaza o huitlacoche, así como tacos de la famosa cochinita pibil forman parte del menú de esta inmersión de la gastronomía azteca que, además, también hace una parada en el famoso Mercado de San Juan, uno de los más antiguos y tradicionales de la Ciudad de México, y donde los chefs locales hacen sus compras.
Por supuesto, Lima también cuenta con su propio tour Gastronómico (tour gastronímco por Lima) que incluye una visita al Mercadillo de Surquillo, considerado el paraíso de los amantes de la gastronomía peruana y al Restaurante Cala, un tradicional y exclusivo establecimiento local, donde se aprende a preparar el tradicional ceviche y a mezclar piscos sours, la bebida nacional. 


El secreto de la exitosa cocina peruana

0 comentarios

El influyente diario global español "El País" publica hoy un extenso artículo, con varias gráficas, para destacar las delicias de la comida peruana, demostrada  en varios eventos internacionales como el Basque Culinary Center (BCC) organizado recientemente en Lima.
Bajo el título "Perú. La Cocina de las Cinco Sangres", "El País" ubica el secreto de esta cocina en la fusión de la autóctona, con la que trajeron de Europa los conquistadores españoles, seguida después por los potentes sabores del Africa y finalmente por la exótica de los emigrantes chinos y japoneses.

"Todo este proceso culinario concluyó en un sabroso abanico que ha convertido al Perú en uno de los puntales de las gastronomía internacional demostrada en el II Foro Mundial de Turismo Gastronómico que se desarrolló en Lima con el apoyo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú",evento que contó con la participación de 40 países y más de 2 mil 300 participantes", subraya "El País".
El diario español dedica especiales acápites a los cocineros peruanos liderados por Gastón Acurio, quien califica como "el padre de la cocina peruana", a quien acompañan Rafael Piqueras, Mtsuharu Tsumura, José  del Castillo y Héctor Solís.
Este quinteto de cocineros se junta bajo el picaresco título de "la pandilla de la leche de tigre", grupo que ya ha recorrido varios países del mundo como Argentina, España, Francia, Colombia, Singapur, etc, llevando el plato estrella de la cocina peruana: el cebiche, remata "El País".

Fuente: aeronoticias.com.pe

Washington declara Día de la Gastronomía Peruana el primer domingo de junio

0 comentarios

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, dio a conocer que la capital de Estados Unidos, Washington D. C., declaró cada primer domingo de junio como Día de la Gastronomía Peruana.

  
Esta celebración establecida por la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pone en evidencia que la imagen del Perú se encuentra muy elevada gracias a su exquisita y variada comida, destacó la ministra.
 
En el año 2015, el Mincetur organizó, mediante la Oficina Comercial del Perú en Washington, un evento para promover la gastronomía peruana, en colaboración con el restaurante Association of Metropolitan Washington (RAMW) y China Chilcano.
 
Gracias a ello, las ventas de pisco aumentaron en 39% en Estados Unidos, llegando a2,7 millones de dólares, durante los años 2014 y 2015.
 
La revista "Washingtonian" en una reciente publicación ubicó a dos establecimientos de comida peruana dentro de la lista de los 100 mejores restaurantes de la importante ciudad.

Revista inglesa asegura que Perú es el "Fututo de la Gastronomía"

0 comentarios




La conocida revista del Reino Unido, "Condé Nast Traveler" habló sobre nuestra reconocida gastronomía asegurando que somos el "futuro de la gastronomía".

Kevin West, representante de "Condé Nast Traveler", viajó a nuestro país para pasar algunos días junto a diferentes chefs como Gastón Acurio, Toshi Matsufuji, Pedro Miguel Schiaffino, entre otros.

“Bendecido con un increíble ecosistema fértil, con 3.000 especies de papas que solo son la mitad de lo que tienen, Lima se está convirtiendo en un nuevo epicentro culinario en el mundo”.

Puedes leer el artículo aquí.

Comida Peruana conquista EE.UU

0 comentarios

En diversos estado de Estados Unidos, nuestro platos como el cebiche, ají de gallina, tiradito, causa rellena, y diversos platos de la inmensa gastronomía peruana fueron elegidos los favoritos en la alimentación de los estados de Virginia y Maryland, en Estados Unidos, según informó "The Huffington Post". 



En dicha publicación se determinó que la comida peruana también es de las más solicitados en los estados de Florida y New Jersey.

El objetivo del estudio fue determinar cuales eran las cocinas que prefería cada estado. Utilizando un listado de restaurantes por estado y cruzando información extraída por proveedores es que Yelp pudo determinar las preferencias de los consumidores.

Se determinó que el filete, presente en 17 estados como entre los preferidos, es la comida más solicitada de todo el país. Mientras que, como dato curioso, en seis estados, tienen entre sus favoritas las sopas.
Los estados vecinos de México, por otro lado, tienen predilección por la comida oriunda del país azteca y el tex mex.
También figuran como primeros lugares de preferencias, en diferentes estados, la pizza, la comida libre de gluten, los cheesecakes, hot dogs y la comida que sirven en los clubs. 

 
  • Restaurante Bahía