El secreto de la exitosa cocina peruana

0 comentarios

El influyente diario global español "El País" publica hoy un extenso artículo, con varias gráficas, para destacar las delicias de la comida peruana, demostrada  en varios eventos internacionales como el Basque Culinary Center (BCC) organizado recientemente en Lima.
Bajo el título "Perú. La Cocina de las Cinco Sangres", "El País" ubica el secreto de esta cocina en la fusión de la autóctona, con la que trajeron de Europa los conquistadores españoles, seguida después por los potentes sabores del Africa y finalmente por la exótica de los emigrantes chinos y japoneses.

"Todo este proceso culinario concluyó en un sabroso abanico que ha convertido al Perú en uno de los puntales de las gastronomía internacional demostrada en el II Foro Mundial de Turismo Gastronómico que se desarrolló en Lima con el apoyo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú",evento que contó con la participación de 40 países y más de 2 mil 300 participantes", subraya "El País".
El diario español dedica especiales acápites a los cocineros peruanos liderados por Gastón Acurio, quien califica como "el padre de la cocina peruana", a quien acompañan Rafael Piqueras, Mtsuharu Tsumura, José  del Castillo y Héctor Solís.
Este quinteto de cocineros se junta bajo el picaresco título de "la pandilla de la leche de tigre", grupo que ya ha recorrido varios países del mundo como Argentina, España, Francia, Colombia, Singapur, etc, llevando el plato estrella de la cocina peruana: el cebiche, remata "El País".

Fuente: aeronoticias.com.pe

Lima ya es el centro de la gastronomía mundial

0 comentarios

El rol preponderante del Perú en el 2° Foro Mundial de Turismo Gastronómico, ha convertido a Lima en el centro de la gastronomía mundial, aseveró el director Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Carlos Vogeler.  

“En estas salas se ha asistido a tanto contenido, a tanta contribución, a tantas ideas e iniciativas, que estos días Lima -en referencia a las jornadas del foro que se clausuró el viernes- fue el centro mundial del turismo y la gastronomía; aunque, obviamente, Lima ya es el centro mundial de la gastronomía”, aclaró con regocijo.

Vogeler se mostró agradecido con la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva Velarde-Álvarez, quien sostuvo que con los aportes obtenidos se ha generado una ‘semilla’ que potenciará el turismo en nuestro país.
La titular del Mincetur agregó que el turismo receptivo ha crecido en los últimos cinco años y que al culminar el actual gobierno se alcanzará un crecimiento total del 43 por ciento.
Respecto a los viajes con motivos gastronómicos, estos se han incrementado del 8 al 20 por ciento, de acuerdo a las mediciones realizadas por Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
“La gastronomía en el Perú ha privilegiado a los actores menos favorecidos de la cadena de valor; por ello, la combinación entre turismo y gastronomía nos impone muchos retos, que estamos seguros que vamos a alcanzar”, concluyó.

Lima será sede del II Foro Mundial de Turismo Gastronómico

0 comentarios

Lima será capital mundial del turismo gastronómico en abril tras firmar acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT)


La gastronomía peruana sigue brillando en el mundo. La Organización Mundial de Turismo (OMT) confirmó a Lima como sede de la II Foro Mundial del Turismo Gastronómico, que se realizará del 27 al 29 de abril. El anuncio se hizo durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se viene realizando en Madrid hasta el 24 de enero.
Taleb Rifai, secretario general de la OMT, manifestó que el Perú se ha convertido en una “meca gastronómica” y la cocina peruana ha logrado un progreso extraordinario en los últimos años, gracias a sus ingredientes y variedad. 

Rifai, dijo que Perú será un importante relevo como anfitrión de este foro y será el primer país que acogerá el evento fuera de España, pues el primero se celebró en San Sebastián, en 2015.

Por su parte, la viceministra de Turismo del Perú, María del Carmen Reparaz, destacó que la gastronomía es una herramienta de bandera para promocionar al país desde hace muchos años y ha logrado un posicionamiento a nivel internacional. 

Washington declara Día de la Gastronomía Peruana el primer domingo de junio

0 comentarios

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, dio a conocer que la capital de Estados Unidos, Washington D. C., declaró cada primer domingo de junio como Día de la Gastronomía Peruana.

  
Esta celebración establecida por la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pone en evidencia que la imagen del Perú se encuentra muy elevada gracias a su exquisita y variada comida, destacó la ministra.
 
En el año 2015, el Mincetur organizó, mediante la Oficina Comercial del Perú en Washington, un evento para promover la gastronomía peruana, en colaboración con el restaurante Association of Metropolitan Washington (RAMW) y China Chilcano.
 
Gracias a ello, las ventas de pisco aumentaron en 39% en Estados Unidos, llegando a2,7 millones de dólares, durante los años 2014 y 2015.
 
La revista "Washingtonian" en una reciente publicación ubicó a dos establecimientos de comida peruana dentro de la lista de los 100 mejores restaurantes de la importante ciudad.

El cebiche es escogido como uno de los platos más imperdibles del mundo

0 comentarios

El reconocido portal digital estadounidense  PureWow, se rindió ante nuestro cebiche y le concedió el tercer puesto dentro de lista '21 cosas que se deben probar antes de morir'.

La publicación, que cuenta con un alcance de más de 4 millones de lectores en Estados Unidos, destaca que el cebiche debe consumirse en su país de origen: el Perú. 
Una vez más, nuestra gastronomía  recibe más alabanzas fuera de nuestras fronteras. 

Chocolate peruano fue reconocido como el mejor del mundo

0 comentarios

El chocolate de Cacaosuyo obtuvo medalla de oro, bajo la categoría de Chocolate de leche de origen, en la competencia mundial International Chocolate Awards 2015En el marco de la Semana del Chocolate, celebrada en Londres, se anunció a los ganadores de la competencia, el pasado 17 de octubre durante la transmisión de The chocolate show.

Renombrados chefs, periodistas gastronómicos y especialistas en cacao y chocolate se reunieron en la capital inglesa para evaluar a los contenedores. Bajo el acucioso examen del jurado, el chocolate de Cacaosuyo se alzó al recibir, además del galardón mencionado, otros cuatro premios: Medalla de oro - Productor de chocolate; medalla de oro - Comercio justo; medalla de oro - País productor; y medalla de oro - Chocolate orgánico. 
Estos reconocimientos evidencian el arduo trabajo de productores de cacao, y trabajadores en el tostado y procesamiento de la semilla para obtener un chocolate de primera calidad. Además de ser un trabajo que contribuye a la cadena de valor del cacao, hace de la actividad productora una sostenible para las comunidades que trabajan con este insumo. Un gran orgullo para nuestro país.

Mistura 2015: "Gastronomía Artesanal" será el tema del año

0 comentarios

Nuestra gastronomía artesanal, representada por todos aquellos peruanos que con sus manos preservan el sabor y la tradición de nuestros pueblos, será este año la gran protagonista de la Feria Gastronómica Mistura 2015, así lo informó el presidente de Apega, Bernardo Roca Rey. Aquí encontraremos a los exponentes de la asombrosa diversidad de la gastronomía, mientras que productores agropecuarios de todo el país darán vida al Gran Mercado. 

Este año el Gran Mercado de Mistura tendrá 180 productores agropecuarios de todo el país con los productos más característicos de cada región. Encontrarás, los insumos más preciados de nuestra tierra reunidos en un solo lugar, entre ellos: los hongos comestibles (deshidratados) de Lambayeque; la hamburguesa de cordero de Candarave, Tacna; las castañas peladas de Madre de Dios, y muchos más que descubrirás por ti mismo en la feria.
También se suma la presencia de los artesanos de Ruraq Maki, quienes provenientes de ocho regiones del país, traerán finos objetos de diversos tipos. Asimismo, se verá  la producción de fuentes y otros utensilios en maderas amazónicas por los talladores de Caballococha  y las famosas cucharas que se producen en la comunidad campesina de Chiwanpampa, en Quinua, Ayacucho. También se ofrecerá mantelería con bordados lambayecanos y morteros de piedra que, además de cumplir su fin utilitario, son verdaderas esculturas.


Fuente: El Comercio

 
  • Restaurante Bahía